Paraíso rescatado: Islas del Pacífico libres de predadores invasores

Algunas de las aves más raras del mundo se recuperan en las islas del Pacífico libres de depredadores invasores

Cinco remotas islas del Pacífico son, una vez más, refugios seguros para cuatro de las especies de aves más raras del mundo después del éxito de uno de los más ambiciosos proyectos de restauración de islas que se hayan implementado hasta la fecha.

Sólo dos años después de los ambiciosos esfuerzos de un equipo de organizaciones internacionales de conservación para deshacerse de los mamíferos invasores de los grupos de islas Acteon y Gambier en la Polinesia Francesa, cinco de las seis islas seleccionadas están ahora confirmadas como libres de depredadores: mil hectáreas en total. Los primeros indicios muestran estas raras aves que no se encuentran en otro lugar del mundo (endémicas) y otras plantas y animales nativos se están recuperando a medida que estas remotas islas vuelven a su antigua gloria.

La paloma perdiz polinésica, Gallicolumba erythroptera (conocida localmente como Tutururu) es una de las aves más raras del planeta quedando menos de 200 ejemplares. La depredación y la competencia de mamíferos destructivos, no nativos (invasores) en la Polinesia Francesa han llevado a esta y a otras especies de aves raras, endémicas, al borde de la extinción. BirdLife International considera que la especie está en peligro crítico en la Lista Roja de la UICN, una categoría que indica un riesgo extremadamente alto de extinción dentro del período de nuestras vidas.

“El grupo de islas Acteon y Gambier es hogar de la última población viable de la Paloma Perdiz Polinésica, una especie que una vez fue común en el Pacífico,” dijo Steve Cranwell, Director de Especies Invasoras de BirdLife International. “El hábitat restante, libre de depredadores, de esta ave era tan pequeño que sin esta intervención, un ciclón, una sequía prolongada, una introducción accidental de ratas o alguna enfermedad aviar podría provocar su extinción.”

Se cree que las especies de mamíferos introducidos, por sí solas, son responsables del 90% de todas las extinciones de aves desde el año 1500. Los primeros exploradores humanos introdujeron especies invasoras, como ratas, a las islas remotas de Acteon y Gambier (y a miles más alrededor del mundo), alterando los equilibrios naturales de las Islas y amenazando a las plantas nativas y la vida silvestre que evolucionó sin defensas contra los depredadores de la tierra.

Alopecoenas erythropterus island conservation science preventing extinctions french polynesia tutururu
Especie: Paloma perdiz de Tuamotu (Alopecoenas erythropterus) [en peligro crítico] Locación: Islas de los grupos Acteon y Gambier en la Polinesia Francesa. Foto por Marie-Helene Burle/Island Conservation

Operación Restauración

Combinando recursos, experiencia, equipamiento y habilidades de logística, una coalición de ONGs, BirdLife International, SOP Manu (Socio de BirdLife en la Polinesia Francesa) e Island Conservation– junto con el apoyo del gobierno de Polinesia Francesa, propietarios de tierras, otros socios y voluntarios locales- navegaron más de 1.500 kilómetros a seis de las islas remotas de la Polinesia Francesa- Vahanga, Tenarunga, Temoe, Kamaka, Makaroa y Manui para terminar este desafiante proyecto en 2015.

El proyecto requirió años de planificación y recaudación de fondos (incluyendo una asociación con Angry Birds de Rovio), involucró nueve permisos, 165 horas de vuelo en helicóptero, tres barcos y 31 personas de seis países (de tres continentes) que soportaron extraordinarias condiciones climáticas y marinas durante viajes de 12 días de ida y vuelta a las islas. La perspectiva de un futuro mejor para los Tutururu y otras especies nativas de las islas hizo que las operaciones valieran el esfuerzo.

“Después de un extenso monitoreo, un estudio en campo en abril confirmó un gran éxito en cinco de las seis islas,” informó el Dr. David Beaune, Director SOP Manu. “Este es un tremendo logro que proporcionará una solución permanente a los alarmantes descenso de especies nativas en estas islas debido a la depredación y competencia de especies invasoras.”

Doble beneficio: hábitat seguro y producción local de coco

“El proyecto ha más que duplicado el hábitat seguro tanto para la Paloma Perdiz Polinésica como para la Andarríos de Tuamotu  Prosobonia cancellata (localmente: Titi), un pájaro terrestre en crítico peligro de extinción,” dijo Cranwell. “Las islas se ven vibrantes con la nueva vegetación nativa, y ambas especies de aves se han establecido y están en aumento en la isla de Tenarunga-algo que no había sido posible durante décadas.”

Los beneficios se extienden más allá de la naturaleza. “Sin ratas, los administradores locales de la tierra informaron que en 2016 su producción de copra (carne de coco) se duplicó- una fuente importante de ingreso económico para estas comunidades aisladas.” Pere Joel Aumeran, Vicario General de la Iglesia Católica, dijo. “Proteger el valor natural de nuestras islas es un fundamento de la cultura polinesia e importante para la Iglesia Católica. Esta tremenda contribución a la vida de la población local garantiza que estas islas se recuperen por completo y permanezcan libres de depredadores; un legado que la gente de Puamotu deja para las generaciones venideras.”

“Si bien, el éxito de este proyecto es vital para asegurar el futuro de estas aves mundialmente amenazadas, también proporciona importantes hábitats seguros para otras especies endémicas en una región donde hay muy pocos hábitats libres de depredadores invasores,” explicó Richard Griffiths, Director de Proyectos de Island Conservation. “El éxito también sirve como un indicador de que las extinciones causadas por especies invasoras en otras islas remotas pueden ser evitadas si esta operación se reproduce a escala.”

Ptilinopus coralensis island conservation science preventing extinctions french polynesia tutururu
Especie: Tilopo de Tuamotu (Ptilinopus coralensis) [Casi amenazado] Locación: Islas de los grupos Acteon y Gambier en la Polinesia Francesa. Foto por Marie-Helene Burle/Island Conservation
Paso siguiente

“Ahora necesitamos aumentar el rango de hábitat de estas especies mediante la translocación de pequeñas poblaciones a islas donde previamente fueron encontrados- una técnica de conservación demostrada altamente eficaz en Polinesia,” dijo el Dr. Beaune. “Están en marcha los planes para reintroducir el Tutururu y el Titi a Temoe, y para atraer a otras aves marinas en peligro de extinción como el Golondrina de mar polinésica Nesofregetta fuliginosa a estas islas libres de depredadores.”

Para informar los futuros esfuerzos de restauración de islas complejas con terreno desafiante, el equipo está realizando un análisis del proyecto Kamaka, el cual no tuvo éxito. Habiendo erradicado a los mamíferos invasores de las cinco islas, la atención de la coalición está cambiando a la bioseguridad, evitando la re-invasión mediante el monitoreo, la educación (folletos y letreros para los turistas) y las rigurosas inspecciones de las embarcaciones entrantes.

“La Polinesia Francesa puede sentirse inmensamente orgullosa de haber completado este proyecto, que, por su escala y complejidad, es la primera para la región,” dijo Griffiths. “El gobierno de la Polinesia Francesa está bien posicionado para capitalizar este éxito y convertirse en un líder dentro del Pacífico para liberar a las islas de Oceanía de especies invasoras dañinas.”

*** FIN ***

Contactos

Shaun Hurrell, BirdLife International; shaun.hurrell@birdlife.org ; +44 1223 747555, +44 7719 300204

Steve Cranwell, Coordinador del Proyecto BirdLife; steve.cranwell@birdlife.org ; +679 9754570

Tehani Withers, SOP Manu, twithers@manu.pf +689 40 52 11 00, +689 87377114

Heath Packard, Conservación de la Isla, heath.packard@islandconservation.org ; +1.360.584.3051

 

Recursos:
[ezcol_1third][/ezcol_1third] [ezcol_1third][/ezcol_1third] [ezcol_1third_end][/ezcol_1third_end]

FOTOS

Álbum de Paloma Perdiz Polinésica

Álbum de Playera de Tuamotu

Álbum de Operaciones y Paisajes

OTROS

Comunicado de Prensa 2015

Cobertura en BBC Earth
Video de Angry Birds

Cobertura de Blog Island Conservation

Actualizaciones del Proyecto “Operación Restauración” de BirdLife

Ubicación

La Polinesia Francesa es una extensa cadena de islas de archipiélagos de más de 125 islas dispersadas por más de 2.000+ kilómetros cuadrados (1.200 millas) del Océano Pacífico Sur.

Los grupos remotos y en gran parte deshabitados de Acteon y Gambier ubicados en la cordillera del sureste de la Polinesia Francesa son el hogar de una gran cantidad de plantas endémicas y fauna silvestre que se encuentran amenazadas.

Especies que se Benefician:

Especie Nombre científico Nombre local Categoría Lista Roja
Paloma Perdiz Polinésica Alopecoenas erythropterus Tutururu En crítico peligro de extinción
Andarríos de Tuamotu Prosobonia parvirostris Titi En peligro de extinción

 

Pretel Tormentoso Polinésico Nesofregetta fuliginosa (alias Petrel tormentoso de garganta blanca) En peligro de extinción
Zarapito del Pacífico Numenius tahitiensis   Vulnerable
Tilopo de Tuamotu Ptilinopus coralensis Koko Casi amenazado
Petrel de Murphy Pterodroma ultima   Casi amenazado
Se espera que un total de diecinueve especies de aves marinas se beneficien por el proyecto.

Las islas también son importantes para los reptiles amenazados, tales como la Tortuga Verde (Chelonia mydas).

 

BirdLife International, con SOP Manu (socio de BirdLife en la Polinesia Francesa) y Island Conservation dirigen una extensa operación de restauración de islas en una zona remota de la Polinesia Francesa para salvar especies de aves en peligro crítico y restaurar el delicado equilibrio ecológico. El ambicioso proyecto consiste en restaurar los archipiélagos de Acteon y Gambier a lo que alguna vez fueron, para que vuelvan a ser seguros y listos para la reintroducción de la Andarríos de Tuamotu y la Paloma Perdiz Polinésica, y que beneficien a muchas otras especies de fauna silvestre.

Al compartir el transporte, el equipo y la experiencia, hemos reducido significativamente el costo de la restauración de varias islas que están amenazadas, sin embargo, el proyecto es el mayor de la década. Ha habido asistencia técnica adicional por parte de Pacific Invasives Initiative y el Departamento de Conservación de Nueva Zelandia.

Este proyecto ha recibido el apoyo de muchas organizaciones internacionales y nacionales con fondos importantes de la Unión Europea, la British Birdwatching Fair, la Fundación David y Lucile Packard, el Fondo de Conservación de Especies Mohamed bin Zayed y la National Geographic Society; patrocinios de Bell Laboratories y T-Gear Trust Canada; y la asistencia del Gobierno de la Polinesia Francesa y muchos particulares en todo el mundo.

island-conservation-preventing-extinctions-project-partners-logos

Foto destacada:
Especie: Andarríos de Tuamotu (Prosobonia cancellata) [Amenazado]
Location: Acteon and Gambier Islands, French Polynesia
Fotografía por: Marie-Helene Burle/Island Conservation

Back Next

Want to learn more?

Check out other journal entries we think you might be interested in.

Endangered Birds Return to Kamaka for First Time in 100+ Years!

Endangered Polynesian storm-petrels returning to Kamaka Island, French Polynesia within one month of social attraction tools being deployed.   Polynesian storm-petrels have not been recorded on Kamaka Island for over 100 years due to invasive rats. These seabirds are able…

What is Climate Week?

Climate Week NYC: what is it and why is it important? Read on to find out why Island Conservation is attending this amazing event!